persona cubriendose bajo una mesa

Qué medidas tomar durante un sismo para asegurar tu seguridad

Resguárdate bajo una mesa fuerte, aléjate de ventanas, manten la calma, sigue las indicaciones oficiales y ten lista una mochila de emergencia.


Durante un sismo, es fundamental tomar medidas rápidas y efectivas para asegurar tu seguridad y la de quienes te rodean. Aquí hay algunas recomendaciones clave que pueden marcar la diferencia entre un accidente y una experiencia manejable.

La prevención y la preparación son esenciales antes de que ocurra un sismo. Asegúrate de tener un kit de emergencia en casa que incluya agua, alimentos no perecederos, una linterna, un botiquín de primeros auxilios y documentos importantes. Además, es recomendable que todos los miembros de la familia estén familiarizados con las medidas de seguridad que deben seguir antes, durante y después de un sismo.

Medidas a seguir durante un sismo

Al sentir el movimiento sísmico, recuerda estas acciones:

  • Busca un lugar seguro: Aléjate de ventanas, espejos, y objetos que puedan caer. Si estás en casa, refúgiate debajo de una mesa o un escritorio robusto.
  • Acuéstate en el suelo: Colócate en posición fetal para protegerte en caso de que algo caiga.
  • Agárrate: Mantén tu posición y agárrate firmemente a tu refugio hasta que el temblor se detenga.

Consejos adicionales

Recuerda que cada sismo es diferente, y la respuesta puede variar. Aquí hay algunos consejos adicionales:

  • Si estás en un lugar público: Permanece tranquilo y sigue las instrucciones del personal de seguridad.
  • Si conducías: Detente en un lugar seguro, lejos de puentes y edificios, y espera a que la sacudida termine antes de continuar.
  • Si estás en la cama: Protégete la cabeza con una almohada y permanece allí hasta que pase el temblor.

Después del sismo

Una vez que el sismo ha cesado, es importante:

  • Verificar si hay heridos: Ayuda a quienes lo necesiten, pero primero asegúrate de que tú mismo estés a salvo.
  • Revisar las condiciones de tu hogar: Busca daños en la estructura, gas y electricidad. Si hay fugas, evacúa inmediatamente.
  • Mantener la calma: Mantente informado a través de la radio o el celular, si es posible, para recibir instrucciones de seguridad.

Conocer y practicar estas medidas puede aumentar significativamente tus posibilidades de mantenerte a salvo durante un sismo. La seguridad personal y la de los demás debe ser siempre la prioridad.

Pasos a seguir durante un sismo si estás dentro de un edificio

Cuando un sismo se produce, la seguridad es lo más importante. Aquí te presentamos los pasos esenciales que debes seguir si te encuentras dentro de un edificio:

  1. Mantén la calma: En momentos de crisis, es crucial que puedas pensar con claridad. No entres en pánico, ya que esto solo dificultará tu capacidad de reacción.
  2. Búscate un lugar seguro: Debes protegerte debajo de un mueble resistente, como una mesa o un escritorio. Si no hay uno cerca, intenta situarte en una esquina interior del edificio, lejos de ventanas y objetos que puedan caer.
  3. Cúbrete la cabeza y el cuello: Utiliza tus brazos o cualquier objeto disponible para protegerte. Esto es vital para evitar lesiones por escombros.
  4. Evita el uso de ascensores: Utiliza las escaleras para evacuar si es necesario. Los ascensores pueden fallar o quedar atrapados durante un temblor.
  5. Escucha las instrucciones: Mantente informado a través de la radio o tu teléfono móvil (si es seguro hacerlo) para recibir información sobre la situación.

Consejos adicionales para la seguridad en un edificio

  • Identifica las salidas de emergencia antes de que ocurra un sismo. Conocer las rutas de evacuación puede ahorrarte tiempo crucial.
  • Revisa los muebles de tu oficina o casa. Asegúrate de que estén anclados a la pared, especialmente aquellos que son altos y pueden volcarse.
  • Participa en simulacros de evacuación. Esto aumentará tu familiaridad con el proceso y te hará sentir más seguro durante una emergencia real.

Estadísticas de lesiones durante sismos

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), aproximadamente el 70% de las lesiones durante un sismo ocurren debido a caídas de objetos o personas que intentan salir corriendo. Por lo tanto, seguir los pasos anteriores puede reducir significativamente el riesgo de lesiones.

Recuerda, la preparación es clave para mantener la seguridad durante un sismo. Conocer las medidas adecuadas y actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Acciones recomendadas durante un sismo si te encuentras al aire libre

Si te encuentras al aire libre durante un sismo, hay varias acciones que puedes tomar para garantizar tu seguridad. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave que pueden ayudarte a mantener la calma y actuar de manera efectiva:

1. Encuentra un lugar seguro

  • Aléjate de edificios: Los edificios pueden colapsar o desprender escombros. Mantente a una distancia segura de ellos.
  • Busca un área abierta: Dirígete a un lugar amplio donde no haya árboles, postes o estructuras que puedan caer.

2. Póngase en cuclillas

Si no puedes llegar a un área segura, ponte en cuclillas y cubre tu cabeza y cuello con tus brazos. Esto te protegerá de posibles caídas de objetos.

3. Evita el tráfico

Mantente alejado de carreteras y calles transitadas, ya que los conductores pueden perder el control de sus vehículos durante el temblor. Permanece en un lugar seguro hasta que el movimiento se detenga.

4. Mantén la calma

Es importante no entrar en pánico. La calma te permitirá tomar decisiones más seguras y efectivas. Recuerda que este tipo de situaciones pueden ser temporales.

5. Escucha las instrucciones de las autoridades

Una vez que el sismo ha terminado, escucha las recomendaciones de las autoridades locales a través de la radio o aplicaciones móviles, ya que pueden proporcionar información sobre evacuaciones o áreas seguras.

Datos importantes

Según estadísticas, el 80% de las muertes durante un sismo ocurre debido a caídas de objetos y colapsos de estructuras. Por lo tanto, actuar rápidamente para alejarse de las zonas peligrosas es crucial.

Ejemplo de un caso real

Durante el sismo de magnitude 7.1 en México en 2017, muchas personas se encontraban al aire libre y pudieron evitar lesiones graves gracias a seguir estas recomendaciones. Aquellos que se alejaron de edificios y se trasladaron a áreas abiertas reportaron menos incidentes.

Recuerda, la prevención y la reacción adecuada son clave para mantenerte a salvo durante un sismo.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si estoy en el interior de un edificio durante un sismo?

Mantente dentro y busca refugio bajo un mueble resistente, como una mesa. Protégete la cabeza y el cuello con tus brazos.

¿Qué hacer si estoy en la calle durante un sismo?

Aléjate de edificios, postes de luz y árboles. Busca un lugar abierto y agáchate hasta que el temblor termine.

¿Es seguro usar el ascensor durante un sismo?

No, evita los ascensores durante un sismo. Utiliza las escaleras para evacuaciones.

¿Cómo puedo preparar mi hogar para un sismo?

Asegura muebles pesados y realiza un plan de emergencia familiar. Ten a la mano un kit de suministros de emergencia.

¿Qué hacer después de un sismo?

Revisa si hay heridos y asegúrate de que todos estén a salvo. Mantente informado sobre posibles réplicas.

Puntos clave sobre medidas de seguridad en sismos

  • Identifica zonas seguras en tu hogar y lugar de trabajo.
  • Practica simulacros de evacuación regularmente.
  • Ten un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y medicinas.
  • Si vives en una zona sísmica, infórmate sobre las estructuras de tu casa.
  • Desconecta gas y electricidad si hay daños visibles después del sismo.
  • Usa aplicaciones móviles para recibir alertas sísmicas.
  • Participa en cursos de primeros auxilios y rescate.

¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio