✅ Mañana no podrán circular en la CDMX los vehículos con holograma 2, holograma 1 terminación de placa impar, y engomado rojo terminación 3 y 4.
En la Ciudad de México, los coches que no podrán circular mañana son aquellos que no cumplan con las restricciones del programa de Hoy No Circula. Este programa tiene como objetivo reducir la contaminación y se aplica de acuerdo con el último dígito de la placa de circulación de cada vehículo. Los automóviles que no pueden circular son los que tienen su último dígito como 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9 dependiendo del día de la semana y si cuentan con hologramas de verificación tipo 1 o 2.
Para entender mejor cómo funciona este programa y cuáles son las excepciones, es importante considerar que el programa Hoy No Circula también aplica a ciertos vehículos con hologramas ecológicos que permiten la circulación en días específicos. Además, existen vehículos que están exentos de esta restricción, como los autos eléctricos, híbridos y aquellos de uso de emergencia.
¿Cómo saber si tu coche puede circular?
La manera más sencilla de verificar si tu vehículo puede o no circular es consultando el último dígito de tu placa y el día vigente. Por ejemplo:
- Lunes: No circulan los vehículos con placas terminadas en 5 y 6.
- Martes: No circulan los vehículos con placas terminadas en 7 y 8.
- Miércoles: No circulan los vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
- Jueves: No circulan los vehículos con placas terminadas en 1 y 2.
- Viernes: No circulan los vehículos con placas terminadas en 9 y 0.
Excepciones al programa
Es importante mencionar que hay excepciones al programa Hoy No Circula. Algunos de estos vehículos están exentos y pueden circular todos los días:
- Vehículos eléctricos.
- Vehículos híbridos.
- Autos de emergencia, como ambulancias y bomberos.
- Vehículos de transporte escolar.
Además, hay días en los que el programa se intensifica, como en temporadas de alta contaminación, lo que se comunica a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Por lo tanto, se recomienda estar siempre informado sobre las actualizaciones del programa.
Si deseas obtener más información acerca de las sanciones por incumplimiento, las alternativas de transporte y consejos para contribuir a la reducción de la contaminación en la ciudad, sigue leyendo el artículo completo.
Excepciones y permisos especiales para circulación vehicular
En la Ciudad de México, existen diversas excepciones y permisos especiales que permiten a ciertos vehículos circular, incluso en días de restricción. Es fundamental conocer estas excepciones para evitar multas y garantizar un tránsito más fluido.
Tipos de vehículos exentos
- Emergencias: Las unidades de ambulancias, bomberos y policías están siempre exentas.
- Transporte público: Los vehículos de autobuses y taxis pueden operar en cualquier momento.
- Vehículos de personas con discapacidad: Aquellos que cuenten con un permiso especial pueden circular sin restricciones.
- Automóviles híbridos y eléctricos: Estos vehículos tienen el beneficio de poder circular todos los días.
Permisos especiales
Los conductores que necesiten circular en un día restringido pueden solicitar permisos especiales. Para esto, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Registrar el vehículo en la Secretaría del Medio Ambiente.
- Justificar la necesidad de circular en ese día específico.
- Contar con la documentación adecuada, como identificación y comprobante de domicilio.
Ejemplos de situaciones que justifican un permiso
- Compromisos laborales inaplazables.
- Citas médicas urgentes.
- Transporte de mercancías esenciales.
Además, en algunos casos, como eventos deportivos o culturales, se pueden otorgar permisos temporales que permiten la circulación de vehículos específicos. Es importante estar al tanto de la información oficial proporcionada por las autoridades locales para no perderse de estas oportunidades.
Estadísticas sobre la circulación vehicular
De acuerdo con datos recientes, el 70% de los vehículos en la Ciudad de México son automóviles particulares, lo que contribuye a la congestión y a la contaminación. Medidas como las excepciones y los permisos especiales buscan fomentar el uso de transporte público y alternativas más limpias.
Tipo de vehículo | Exento | Permiso especial necesario |
---|---|---|
Emergencias | Sí | No |
Transporte público | Sí | No |
Vehículos híbridos | Sí | No |
Vehículos particulares | No | Sí |
Conocer y hacer uso de estas excepciones puede no solo evitar sanciones, sino también contribuir a un ambiente más saludable y un tránsito más ordenado en la Ciudad de México.
Consecuencias y sanciones por incumplimiento de restricciones
El incumplimiento de las restricciones vehiculares en la Ciudad de México puede resultar en diversas sanciones que afectan tanto a la economía de los ciudadanos como al medio ambiente. A continuación, exploraremos las principales consecuencias de no respetar estas normativas.
1. Multas económicas
Una de las sanciones más comunes es la imposición de multas. Dependiendo de la infracción, las multas pueden variar considerablemente. Por ejemplo:
Infracción | Multa (MXN) |
---|---|
Circulación sin holograma | $1,500 |
Holograma en vehículo no autorizado | $2,000 |
No respetar el día de la restricción | $1,000 |
2. Retiro del vehículo
Además de las multas, los vehículos que no cumplen con las restricciones pueden ser remolcados y llevados a un corralón. Esto conlleva un costo adicional que incluye:
- Pago de grúa: Aproximadamente $600.
- Estancia en corralón: $400 por día.
3. Puntos en la licencia
Las infracciones también pueden resultar en la acumulación de puntos negativos en la licencia de conducir. Si se alcanzan ciertos umbrales, esto puede derivar en la suspensión temporal del permiso de conducir.
4. Impacto ambiental
No respetar las restricciones no solo tiene consecuencias legales, sino que también tiene un impacto negativo en la calidad del aire de la ciudad. El incremento de emisiones de contaminantes puede llevar a una mayor incidencia de problemas de salud en la población, así como a la imposición de nuevas restricciones más severas en el futuro.
Consejos para evitar sanciones
- Revisar el calendario: Mantente informado sobre los días de restricción y los tipos de vehículos afectados.
- Utiliza el transporte público: Considera alternativas como el Metro, Metrobús o taxis.
- Carpooling: Compartir el automóvil con otras personas puede ser una opción práctica y económica.
Conocer y respetar las restricciones vehiculares no solo te protegerá de sanciones económicas, sino que también contribuirá a un ambiente más limpio y saludable en la Ciudad de México.
Preguntas frecuentes
¿Qué vehículos están restringidos para circular?
Los vehículos con engomado rojo, terminación de placa 3 y 4 no podrán circular.
¿Cuándo se aplica esta restricción?
La restricción es parte del programa de verificación vehicular y aplica un día específico cada semana.
¿Existen excepciones a la regla?
Sí, vehículos de emergencia, transporte público y autos eléctricos suelen estar exentos.
¿Cómo puedo saber si mi coche está afectado?
Consulta el calendario de verificación vehicular en la página de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX.
¿Qué consecuencias hay por no respetar la restricción?
Podrías enfrentar multas y que tu vehículo sea inmovilizado por las autoridades.
Puntos clave sobre la restricción vehicular
- Aplicación de la restricción: Todos los lunes y algunos viernes.
- Engomados: Rojo, amarillo, verde, y azul tienen diferentes días de restricción.
- Terminación de placas: Los últimos dos dígitos determinan la restricción.
- Multas: Desde $1,500 hasta $2,500 pesos, dependiendo de la infracción.
- Exenciones: Vehículos de emergencia, servicios médicos y autos eléctricos.
- Revisión: Es importante verificar el estado de tu auto para evitar problemas.
¡Déjanos tus comentarios sobre este tema y revisa otros artículos en nuestra web que podrían interesarte!